En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las tres de la tarde, muere.
Julio Cortázar
No. 12, Mayo – 1965
Tomo II – Año I
Pág. 362
Muy frecuentemente, el Diablo lleva un nombre íntimo, confidencial; “para no causar espanto y horror a sus secuaces”, nos advierte Bouguet: Se hace llamar Lizabet, por la bruja Antide Colas; Moyset por Pierre Burgot; Guillermin, por Michel Udon; Goulu y Fremy, por Claude Jambel, Cuisenier, por Claudine Rollet; se hace llamar Joli, Vert – Joli , Joli – bois, Abrahel, Sautenoisson, Verdelet, “pequeño maestro”; por las brujas italianas es llamado habitualmente con el nombre de Martinetto o Martinello; y Lodovico lo llama la bruja de que nos haba Gianfrancesco Pico della Mirandola.
Giuseppe Faggin
No. 12, Mayo – 1965
Tomo II – Año I
Pág. 360
Alain de Lille
(Llamado Doctor Universal; Lille, entre 1115 y 1128-Cîteaux, 1203)
Teólogo y canonista francés. Rector de la Universidad de París, ingresó en la orden del Cister. Se le considera pensador independiente de tendencia enciclopédica basada en la tradición de Boecio. Autor de De planctu naturae (1160-1170) y De arte sive articulis fidei catholicae, donde usa un procedimiento matemático-deductivo[1].