Jaime Adolfo Muñoz Torres

Jaime y el cuento

Jaime Adolfo Muñoz Torres y su colección de El Cuento. Los tiene siempre a la mano,  entre su dormitorio y el WC, pues los revisa a diario.

 

El 27 de septiembre de 1958, ya muy noche, debió nacer, pero solo atinó a sacar su brazo derecho, él dice que porque el hombre debe ser tantiao, lo cierto es que la partera se asustó y en lugar de nacer en la cama donde habían nacido sus seis hermanos anteriores y que había levantado el pedido de los siete, fue a nacer a una clínica en donde lo voltearon y sacaron con fórceps, cosa que le dejó la cabeza boluda. Para entonces ya había comenzado el día 28. Sin embargo se llama Adolfo y no Cosme o Wenceslao.

Jaime significa: El que mete zancadilla. Adolfo: Lobo noble ¿Afán de equilibrio, tal vez?

Nació bajo la influencia de Libra, y sí, apenas la libra.

Es nacido en Aguascalientes, sus piernas miden 110 centímetros, con ese tamaño de pasos, debía ser un vago. Él dice que sí lo es, pero aún radica en su tierra natal, de la que casi no sale.

Estudió una carrera de ventas, pero nada vende, apoya a artistas.

Se casó y enviudó. Se volvió a casar y se divorció.

Fue bautizado en la fe católica y no va a misa los domingos.

Nació hombre y… sigue machín, eso sí, es admirador de shorcitos y escotes

Se siente guapo y manda su foto para el desengañe.

A sus 18 años, sufrió crisis de llanto, manos dormidas y dolores de cabeza, debido a que su sangre no llegaba a al cerebro con la suficiente presión. Trabajaba, estudiaba, era seleccionado en basquetbol, entrenaba fut bol americano, se ponía borracho en discotecas y no comía verduras ni empanizados porque no le gustaban. A los 25 años se recuperó de este mal.

Miope desde los 10, a los 25 recupera 3 dioptrías y a los 47, otra media.

Padeció de hipertensión y desgaste en las rodillas, ambas las erradicó haciendo teatro (2006) Nunca lo pensó así. Atinó, por casualidad.

Morirá a los 84 años, babeando delante de personas (que pena. Lo ha soñado) entre el 7 y el 27 de diciembre del 2042.

Postdata, a pesar de todo, es feliz, tiene cuatro hijos y tres nietas, aún cinco hermanos y su mamá.

Posdata dos: La cama en la que no nació, llegó a ser su cama, cuando sus padres la desecharon por vieja y guanga. Seis polines le dieron nueva macices. Ahora después de 70 años de uso, por fin la jubiló, convirtiéndola un librero y mesa de trabajo. La cama actual de Jaime (Mueran de envidia) es alta, de 1880, con patas torneadas y un águila en la cabecera. Bastante firme.

Posdata tres: Su platillo personal es; huevo estrellado, cocinado con la receta de huevo revuelto, más queso y totopos. Una delicia.[1]

[1] Semblanza enviada por el propio Jaime Adolfo Muñoz, vía e-mail

Ricardo Fuentes Zapata. (El trailero)

Ricardo Fuentes Zapata

Ricardo Fuentes Zapata

Su nombre verdadero era Israel Ricardo Cortez Zapata, y nació en Campeche, según referencias dadas por su hijo Fermín Cortez Burgos en un comentario dejado en este blog. Ricardo, mejor recordado en El Cuento, como “El trailero”. Es un personaje fuera de serie, trabajador, amoroso y enigmático, aún para su familia (Todo esto, son meras elucubraciones al leer sus cartas y el comentario de su hijo). Se colige muy estimado por Valadés, pues fue bien acogido en El Cuento al encontrar numerosos textos, y largas misivas publicados en el cuerpo de la revista y en el Correo del lector respectivamente. No se consiguen datos biográficos de él, sólo estos, que hemos podido encontrar tras una ardua revisión en los cientos de números de la revista, y que apenas nos dan un esbozo de este notable personaje. Sirva como un homenaje de los lectores de El Cuento a este evocado escritor.

Nos dice en una de sus cartas:

“…Entre esas cosas incluyo una que titulo “Suspiros del afane” (en caló) que traducido al cristiano quiere decir ‘Gajes del Oficio’[1]. Trata del relato que está haciendo un ratero a otro acerca del asalto cometido por un compañero de ambos… fuera del cabaret donde estuvo bebiendo.

La razón por la que conozco este lenguaje es porque yo crecí por las calles de Rivero, Peralvillo, Tepito y La lagunilla, que fueron testigos de mi crecimiento. Para sobrevivir en ese mundo tuve que cantar en los camiones, dar grasa, vender diarios y repartir los programas del Tívoli. También uno que otro mandado a las ‘vírgenes de media noche’ de la calle. A la edad de 14 años me fui con un amigo de mi familia que tenía un tráiler. Durante 3 años fui su ayudante, hasta que aprendí los gajes del oficio (suspiros del afane). Me fui después a Estados Unidos y viví 5 años en Nueva York trabando en una línea de trailer’s internacionales… ‘suspiros del afane’, lo escribí una tarde de Domingo que estaba descansando de una jornada de 400 kilómetros, en una gasolinería…

Bien amigos, les envío también una fotografía de un servidor tomada al pie de un tráiler tan viejo como el chofer, tomada en Can Cun, Quintana Roo”.[2]

Antes de esa carta, en el No. 64. Abr-May 1974 en otra misiva publicada nos cuenta:

“Yo me gano la vida como operador de camiones transportistas por las carreteras de la Patria y por ello no tengo un domicilio fijo ni determinado, puedo decir que mi domicilio es toda la República Mexicana, por ello me vi precisado a no renovar la suscripción… Sin embargo, poseo todos los números que han aparecido, pues los compro en cualquiera de las ciudades por donde paso y me ‘agarra’ la aparición del número en turno.

No he dejado de escribir, he escrito mucho, aunque quizá nada sirva, pero yo disfruté mucho al hacerlo. Como dice el poeta: “Unos tienen la vida para soñar y otros los sueños para vivir”, y yo me he divertido muchísimo con las situaciones inventadas o soñadas. ¡Cuán hermoso es eso! Como transportista que soy, prácticamente vivo en la unidad que opero durante 30 o más días y por ciento y cientos de kilómetros, de los cuales soy dueño y amo para vivir en comunión con mi imaginación y con mis sueños. Es cuando disfruto de verdad. Barajo palabras, invento situaciones, hago combatir a mis propias ideas unas contra otras y estas en tropel chocan y se destrozan para dar paso a una más que pugna por adelantarse a sus compañeras. Almaceno material para la hora del descanso y acaso vale la pena la idea que acude a mi mente, detengo a la vera del camino el DINA DIESEL para 25 toneladas que manejo y paso al papel la idea concebida. La escribo en cualquier cosa; en una revista, en el espacio en blanco de un viejo periódico y hasta en las notas de combustible (muchos de mis trabajos han sido escritos así) ¡Ah, si yo tuviera talento y tiempo para consagrarlo a la escritura! Sin embargo, no hay peor lucha que la que no se hace y aquí me tiene con mis trabajos que espero Uds. Encuentren de algún valor.”.[3]

Ricardo Fuentes Zapata, ganó el concurso de cuento brevísimo de “El Cuento, revista de imaginación” del número 85,con el texto “El regreso de Supermán”, escogido porque manejando una anécdota válida. Lo hace con certero conocimiento del idioma coloquial tepiteño.[4] Y para muestra de esta habla natural, distinta a la usada en el anterior fragmento, veamos una fracción de dos cartas (una rezagada) publicadas en el No. 99 donde alternando con felicitaciones por los veinte años de la revista, saludos a Valadés y peticiones de referencias de libros nos dice:

Nuevamente les escribo anexándoles algunos de mis modestos trabajos. Esta ocasión incluyo un cuento (espero que lo sea) más largo (siete cuartillas) sobre una idea bastante común. También anexo 14 textos muy breves (a esta clase de textos yo les he dado el título de BREVERÍAS, incluso he compilado un buen número de ellas hasta formar un libro…[5]

…“Les escribo desde un antro de mala nota —como dicen los amarillistas— que está lleno a reventar lo cual quiere decir que a muchos la crisis y el plan de austeridad les vale gorro…

“Tengo a mi vera una ‘cacuma’ de muy buen ver, mejor tocar y ‘chido’ pasito de propaganda, la cual con la encarnada flor de sus labios —como diría Vargas Vila— me dice que estoy loco porque en lugar de estarla ‘tocando’ a ella, les estoy escribiendo a ustedes… ¡Incongruentes que somos algunos, ¿no?! Yo le dije: ¡Quieta almeja, no te apresures, que la cosa es camay! ¿Qué no ves que si no escribo inmediatamente la presente misiva se me evapora la inspireishon… (Ha venido a sentarse a mi mesa un colega trailero —un pipero que maneja ‘chabelitas’— acompañado de su respectiva ‘percha’ y traen unas ganas de rendirle culto a Baco que no vean. Yo prosigo mi carta…)

“!Me libé la Revista en un Dos-Tres! ¡Qué a todas márgaraspubliqueshon! Como todos, claro, pero en especial este porque puedo presumir de que en su aniversario aparecieron dos ‘trabajitos’ míos, ¿no? (a dos mesas de la mía se armó una ‘bronquitis’ y han entrado los ‘tiranos’ y le han dado una ‘madrina’ de órdago al ‘interfecto’ dejándolo como ‘caracol en chilpachole…’ yo prosigo mi carta).

En sucesivos números narra cosas de su vida, en ese momento actual y otras donde hace remembranzas de sus andanzas, aficiones y pesares.

“Esta misiva es muy breve pues como estamos a fin de año es muy seguro que la correspondencia le lloverá como en Diluvio Universal (Ay ojón: nomás mencioné diluvio y luego luego me acordé del que pasamos en Escárcega y hasta el chino se me encuera, me cai).

Le escribo ahora desde la muy noble y leal pero ex Blanca ciudad de Mérida, Yucatán. A donde me vi obligado a mudarme a consecuencia de la grave inundación que sufrimos en Escárcega. Hubimos muchos que lo perdimos todo. Ahora yo estoy aquí tratando de empezar de nuevo: queriendo enderezar la nave, partiendo prácticamente desde cero… Lo que más me duele es que perdí mi colección de El Cuento encuadernada en piel (tenía desde el primer tomo, cuando estos costaban la fabulosa cantidad de (cincuenta pesos, encuadernados en piel roja: ¿se acuerda usted?)… Irreparable pérdida, pues dudo mucho que vuelva a poseer tan excelente y singular colección”…[6]

“Me dio mucho gusto ver publicados dos “carretitas” mías (carreta en caló quiere decir Cuento)” [7]

“Este relato me hizo recordar cuando a mis diez años de edad tenía que dormir bajo las bancas del Paseo de la Reforma o bajo los coches estacionados frente al Waikiki, siempre asediados por policías prepotentes”.[8]

“A mí, por ejemplo, quien me rescató de esas amargas vivencias fueron unas bailarinas del Waikiki que se hacían llamar “Las Soneras del Congo” ellas me enseñaron a bailar, a tocar uno que otro instrumento, me inscribieron en la escuela nocturna y al fin, con el amante de una de ellas, me fui de ayudante de trailero; aprendí el oficio y… ¡Aquí estoy yendo y viniendo”![9]

Releyendo mi cuento, cuenta me di de mis defectos: ¡Me falta un gran camino literario por recorrer, lo sé. Pero como dijo el inventor de la carretilla: Mientras la rueda ruede… rueda.[10]

“Entre las muchas ondas con las que el Gran Dorais me adornó, me dio el champú de tocar la marimba, el saxo, el tresillo (la corneta no, porque voy de paso) y por eso en toda fiesta me ejecuto mi show… Una vez formé un conjunto que le llamé Son Bambú. Éramos puros traileros a los que nos gustaba la bulla. Pero fracasamos porque nunca cobrábamos… Hace como seis años estuvimos a punto de ir a su casa, estimado maestro, y darle una sorpresa. Fue para un fin de año, pero no sé qué pasó (mejor dicho no me acuerdo) y no llegamos. Paramos en una delegación y ahí se nos fue el año viejo… A ver si para la otra. Eso sí: le garantizamos que va a pasar un pachangón inolvidable; ojalá y que sus invitados sepan encontrarle el gusto a música tropical y al grito de Tatalibaba mi Cuba Lipe, le pongamos Jorge al infante… Abur.”

“Perdone que esté un poco disperso en mi misiva pero es que anoche estuvimos en un reventón de miedo. Fue día del transportista y lo festejamos en grande. Yo toqué el tresillo al contratiempo y nos ejecutamos eso que dice: “Y soy de acá, pero voy para allá, porque me dicen que allá es mucho mejor que acá, y si yo que estoy acá no me quiero ir para allá entonces no voy para allá y me quedo por acá, etc… Es un son cubano. Hay que ser mucha pieza para danzarlo al contratiempo. Conozco gente verdaderamente chingonométrica en ese afane pero me doy el quien vive con ellos, así, muy pinchemente.”[11]

El 6 de Julio de 2012, apareció este mensaje como comentario a su texto “Creencia antigua”. Firmado por Fermín Cortez Burgos

gracias por publicar los cuentos de mi padre ricardo fuentes zapata que era el pseudonimo de Israel Ricardo Cortez Zapata un hombre muy enigmatico pese a ser mi padre supimos muy poco de su vida sabemos que tuvo una infancia muy dificil y que se caso con mi madre sien do mucho mayor que ella muy inteligente y de un caracter muy fuerte padre amoroso que daba todo por sus hijos que vivió su vida adulta en un pueblo muy pequeño del estado de campechemexico y que fallecio en ese lugar donde yo naci para mi el siempre fue y sera un garn hombre, padre y escritor nunca entendipor quedecidio quedarse ahi cuando tenia todo un mundo por delante gracias por permitirme encontrarlo aqui.

No vuelve a aparecer carta de Don Ricardo. De seguro estuvo muy triste por el fallecimiento de su amigo. Porque lo fueron. Amigos en el cuento y en El Cuento. Hoy de seguro conviven en otras narrativas, en otro tipo de sueños, maxi aventuras para los mini ficcionistas.

Esta investigación fue realizada por Jaime Adolfo Muñoz y Alfonso Pedraza. Octubre 2014.

 

[1]En el blog existe una minificción que nombra “Jages del arpegio” y que traduce como Gajes del oficio, pero evidentemente es otro texto.

[2]Carta de Fuentes Zapata publicada en el No. 79 sep 1977 a mar 1978. Pag 575-576.

[3]En el correo del lector del No.64. Abr-May 1974, Pág. 466-468

[4]Aviso en el No. 87 Pág 708.

[5]Aquí, Pedraza se sorprende y dice: “Esta palabra la uso sin saber quién fue el primero que la usó, deberé preguntar a los investigadores (Zavala, Rojo, Del Valls, Perucho, Oxtoa, Gonzáñez, Tomassini y otros) si tienen conocimiento de esto.

[6] Nª 126, Pag. IX

[7] No. 126, Pag. X

[8] No. 126, Pag. XII

[9] No. 126, Pag. XIII

[10] No. 129-130 Pag. IX

[11] Num. 114-115 Pag. VIII

Guillermo Jiménez

Guillermo Jiménez

Guillermo Jiménez

Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco. Novelista, poeta, editor, funcionario público y embajador de México en España y en Austria, ha sido reconocido por sus obras literarias en diversas ocasiones en México y Europa.

Guillermo Jiménez, nació el 9 de marzo de 1891, en la casa de su abuelo ubicada en la intersección de las calles Artes y San Antonio (hoy calle José Rolón y Federico del Toro). Cursó la primaria en la escuela anexa a la parroquia y en el Colegio de los Maristas de la Inmaculada Concepción de Guadalajara. Ingresó al Seminario Auxiliar de San José de Zapotlán el Grande después tras su regreso de la ciudad de Guadalajara. Salió del seminario por carecer de vocación.

Desde que supo leer -inducido por su abuelo- se dio a la tarea de leer libros de antologías, los evangelios, la vida de San Francisco de Asís, las florecillas y vidas de personajes o héroes. Juan José Arreola, refiriéndose a Guillermo Jiménez, dijo: “El muchacho de Zapotlán era un joven ya distinguido desde entonces por esa impronta, por ese sello del espíritu en la frente, en los ojos y sobre todo en la palabra.”(Fragmento del discurso durante la revelación del busto de Guillermo Jiménez en el centenario de su natalicio).

De 1910 da inicio la Revolución Mexicana, habiendo diversos conflictos y batallas a lo largo de Jalisco. Guillermo Jiménez obtuvo su primer empleo como meritorio del servicio de correos en Ciudad Guzmán en 1913. Colaboró en el semanario independiente El Observador de Guadalajara. En septiembre de 1913, triunfó en el concurso de pensamiento alusivo a las fiestas patrias que organizaba el periódico de su ciudad natal El Observador con el poema titulado Hidalgo. En 1914, Europa entra en guerra después de haber sido asesinado Francisco Fernando, heredero de la corona de Austria-Hungría. Durante sus primeros años como escritor, Guillermo Jiménez, experimenta el estilo literario del modernismo, que se encontraba vigente en algunos países del mundo.

En 1915, Guillermo vive en Guadalajara, en una breve estancia en la capital de Jalisco trabaja como meritorio de la oficina de correos, pero también colabora en el diario El Presente, con sus crónicas frívolas. También escribió algunas colaboraciones en La Gaceta de Guadalajara. En su estancia en la ciudad, redactó su segundo libro, Almas Inquietas, que publicó en la Ciudad de México en la editorial de Ch. Bouret. Posteriormente se traslada a la capital del país. La Primera Guerra Mundial termina en 1918. El vanguardismo, comienza a ganar seguidores, dejando atrás al modernismo. Para este año, ya se había consolidado una segunda etapa con autores como Vicente Huidobro. De 1916 a 1920, Jiménez publica cuatro libros. Almas inquietas (1916); Del pasado (1917) con prólogo de Enrique González Martínez y dibujos en la cubierta de Jorge Enciso, editado por Andrés Botas e hijo, (1919); La de los ojos oblicuos -Emociones-, editado por la Librería Española, (1920); La canción de la lluvia editado por Librería Española. En ambos la carátula y el exlibris fueron dibujados por Carlos E. González.

Los críticos capitalinos y periodistas de esa época, en las primeras obras literarias de Guillermo, aplaudieron su narrativa delicada, sensual y breve; por ejemplo, el maestro don Rafael López que indicó: “se trataba de un noble esfuerzo por idealizar nuestras costumbres y de una tendencia laudable por extirpar de la literatura las vulgaridades a las que estamos acostumbrados en obras de ese género.” Después de la muerte de su madre, acaecida entre los años 1919 y 1920, quiso nuestro personaje hacer un homenaje a ella perpetuando su memoria en un libro lleno de vigor y de ternura. Ese libro memorioso, Constanza fue escrita en tierra ibérica y publicada por la casa Caro Raggio de Madrid en 1921. Cabe señalar que nuestro autor toma su cargo en la legación de México en Madrid. Este libro primigenio ayudó a nacer otros libros sobre el mismo tema como son: Imagen de una mujer, de José Rubén Romero y El retrato de mi madre de Andrés Henestrosa.

Después de su renuncia de la legación en España, Jiménez llega a París, justo a tiempo para ver la decadencia de toda una época literaria y a la vez asistió al nacimiento de los ismos. Guillermo publica dos libros en París. El primer libro es: La ventana abierta con prólogo de Enrique Gómez Carrillo y Antología de jóvenes poetas mexicanos, el prólogo es de Guillermo y la selección corre a cargo de él y del escritor mexicano José D. Frías. Esos dos libros fueron publicados en 1922. En 1924 conoce a San Rodrigo Aguilar Alemán, quien se dirigía a Jerusalén y que más tarde lo mencionaría en su Mi viaje a Jerusalén.

En 1929, escribe Cuaderno de notas, editado por la Compañía Nacional Editora Águilas. El ensayo La danza en México, fue publicado por Talleres Gráficos de la Nación en 1932. En el otoño de 1933 emprende un proyecto editorial con la publicación de la revista Número, revista literaria de Guillermo Jiménez, así decía el subtítulo de la publicación. En los años cuarenta, Jiménez publicó dos libros, uno de ellos es una antología titulada: Los más bellos poemas de amor, en 1940. El segundo texto publicado, es la novela Zapotlán en 1940. En ese mismo año del 40, se encuentra con su amigo Pablo Neruda, amistad lograda durante la estancia en París de Guillermo, y que rápidamente retoman al arribo de Neruda a México como embajador de Chile. También en esta década, conoce a Juan José Arreola, al que invita y motiva para seguir escribiendo, además de darle unas lecciones capitales que fueron definitivas en su quehacer literario al autor de Confabulario.

En los años cincuenta se une a la labor editorial que había venido realizando, tres obras. Dos de ellas aparecen en el año de 1950: primero Siete ensayos sobre danza, de la Universidad Nacional Autónoma de México, después el ensayo titulado: Balzac, homenaje con motivo del centenario de su muerte, edición de la Librería Francesa y Danzas de México, editorial Arte, 1951; colección Anáhuac de Arte Mexicano. El lunes 13 de marzo de 1967, muere a sus 76 años en su departamento de la Ciudad de México aproximadamente a las 7:00 de la mañana mientras se encontraba recostado en su sofá-sillón de su sala. Muere sin tener una larga agonía, ni una extensa enfermedad agobiante y lamentable[1].

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Jim%C3%A9nez_(escritor)

Eudora Welty

????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Eudora Alice Welty

(Jackson (Misisipi, 13 de abril de 1909 – ibíd., 23 de julio de 2001

 

Fue una escritora estadounidense que escribió novelas y cuentos sobre el Sur de Estados Unidos. Welty ganó el Premio Pulitzer en 1973 por su novela The Optimist’s Daughter. Asimismo, fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad en 1980. Su hogar en Jackson (Misisipi) fue designado como un Hito Histórico Nacional y está abierto al público como un museo.

Welty nació en Jackson (Misisipi), hija de Chestina y Christian Welty, una maestra y un ejecutivo de seguros respectivamente. Eudora tuvo dos hermanos, Edward y Walter.

Estudió en el Mississippi State College for Women (actualmente llamado Mississippi University for Women) y posteriormente asistió a la Universidad de Wisconsin-Madison y la Columbia Business School en la Universidad de Columbia. Mientras estaba en la Universidad de Columbia, fue la capitana del equipo femenino de polo y frecuentaba el café de Romany Marie durante los años 1930. Vivió la mayor parte de su vida en el vecindario de Belhaven en Jackson, en una casa que sus padres habían construido en 1925. Posteriormente, donaría la casa al Mississippi Department of Archives and History (Departamento de Historia y Archivos de Misisipi). La casa fue preservada y convertida en museo tras ser declarada un Hito Histórico Nacional.

Durante los años 1930, Welty trabajó como publicista para la Works Progress Administration, un trabajo que la hizo viajar por todo Misisipi. Welty aprovechaba su tiempo para tomar fotografías, especialmente las que manifestaban los efectos de la Gran Depresión. Por entonces, trató de exponer sus fotografías. Se publicaron varias colecciones de sus fotografías, incluyendo One Time, One Place (1971) y Photographs (1989).

A partir de los años 1950, abandonó la fotografía y se dedicó completamente a escribir. Ya su primer cuento, «Death of a Traveling Salesman», fue publicado en 1936. Su trabajo llamó la atención de la escritora Katherine Anne Porter, quien se convirtió en su mentora y escribió el prefacio para su primer libro de cuentos, Una cortina de follaje (1941). El libro convirtió a Welty en una de las nuevas figuras literarias estadounidenses.

Su novela The Optimist’s Daughter ganó el Premio Pulitzer a la Novela en 1973. Asimismo, en 1992, recibió el Rea Award for the Short Story por sus contribuciones a los cuentos estadounidenses.

Welty era miembro de la Fellowship of Southern Writers, fundada en 1987. También enseñó composición creativa en diversos talleres y universidades[1].

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Eudora_Welty

Francisco Orozco Muñoz

Francisco Orozco Muñoz

Francisco Orozco Muñoz

Nota periodística de El Sol de León

firmada por Maricela Luna el 13/Mar/2011.

San Francisco del Rincón, Gto.- A partir del pasado jueves 10 del presente mes, el Museo de la Ciudad lleva oficialmente el nombre del diplomático e hijo ilustre de la ciudad, Francisco Orozco Muñoz.

Fue en sesión ordinaria del Ayuntamiento que se aprobó por voto unánime la propuesta hecha por el consejo de este Museo de la Ciudad, siendo a partir del momento de dicha aprobación que este recinto queda oficialmente con el nombre de Museo de la Ciudad «Francisco Orozco Muñoz».

Francisco Orozco Muñoz fue un diplomático y hombre de letras distinguido de la primera década del siglo XX, destacando entre otros de los importantes puestos que llegó a ocupar el de Director de lo que hoy es el Museo Nacional de Antropología e Historia, así como fue el primer descubridor y coleccionista de la obra de Hermenegildo Bustos, además de ser comisario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, siendo ahora con su nombre en el Museo de la Ciudad que se viene a hacer un reconocimiento público y oficial a este hijo ilustre de la ciudad.

José Ángel García, Director de este Museo de la Ciudad «Francisco Orozco Muñoz», informó que a raíz de que este recinto museográfico cuenta con un lugar propio (anteriormente se encontraba anexo con el Archivo Histórico), se han venido incrementando en alto porcentaje las visitas al mismo.

Señaló que durante el mes de septiembre del pasado año, mes en que se independizó el museo, para quedar ubicado oficialmente en el edificio de la ex cárcel municipal, se registró la visita de 78 personas al mismo, visitantes que se han ido incrementando, registrándose al mes del recién pasado mes de febrero un total de 2,419 visitantes.

Ángel García manifestó que con el objetivo de darle una mayor presencia a este Museo de la Ciudad «Francisco Orozco Muñoz», se ha dado inicio a una fuerte promoción en las escuelas de nivel básico para que los alumnos organizadamente acudan a conocer este recinto, ofreciéndose visita guiada por todo el edificio, exposición que en ese momento se tenga, y se les pasa una proyección de la fundación de la ciudad.

Agregó el Director de este museo que a la fecha se ha tenido buena respuesta por parte de las autoridades educativas para que sus alumnos visiten el museo, siendo una de las escuelas que está en turno, la primaria Justo Sierra, acudiendo los escolares por grupo, acompañados de su respectiva maestra, siendo esto un grupo por día.

Respecto a las exposiciones, Ángel García informó que actualmente se tiene una titulada Evaluación Actual, siendo en próximos días cuando llegue una más, la cual se titula «Arte Religioso»[1].

[1] http://www.oem.com.mx/elsoldeleon/notas/n2000770.ht

Lord Byron

Lord Byron

Lord Byron

(George Gordon; Londres, Gran Bretaña, 1788-Missolonghi, actual Grecia, 1824)

Poeta británico. Perteneciente a una familia de la aristocracia de su país, perdió a su padre a los tres años. En 1798, al morir su tío abuelo William, quinto barón Byron, heredó el título y las propiedades.

Educado en el Trinity College de Cambridge, etapa en la que curiosamente se distinguió como deportista, a pesar de tener un pie deforme de nacimiento, Lord Byron vivió una juventud amargada por su cojera y por la tutela de una madre de temperamento irritable. A los dieciocho años publicó su primer libro de poemas, Horas de ocio, y una crítica adversa aparecida en el Edimburgh Review provocó su violenta sátira titulada Bardos ingleses y críticos escoceses, con la que alcanzo cierta notoriedad.

En 1809, al ser declarado mayor de edad, Lord Byron emprendió una serie de viajes en los que recorrió España, Portugal, Grecia y Turquía. A su regreso publicó, como memoria poética de su viaje, los dos primeros cánticos de La peregrinación de Childe Harold, que le valieron rápidamente la fama. El héroe del poema, Childe Harold, parece basado en elementos autobiográficos, aunque sin duda recreados y aumentados para configurar lo que sería el típico héroe byroniano –al que él mismo trató de emular en su vida–, caracterizado por la rebeldía frente a la moral y las convenciones establecidas y marcado por una vaga nostalgia y exaltación de sentimientos, en especial el sufrimiento por un indeterminado pecado original.

En 1815 se casó con Anna Isabella Mibanke, con quien tuvo una hija, Augusta Dada, aunque se separaron al cabo de un año. El personaje libertino y amoral que Lord Byron encarnaba frente a la sociedad terminó por volverse contra él, sobre todo a partir de los rumores sobre sus relaciones incestuosas con su hermanastra Augusta, por lo que terminó por abandonar el Reino Unido en 1816, para no regresar jamás y convertirse en poeta errante por Europa.

En Suiza, de donde había llegado procedente de Bélgica, Lord Byron convivió con el poeta Shelley y sostuvo relaciones amorosas con Claire Clairmont. Tras una estancia en Génova, se trasladó a Venecia, donde inició, en 1819, una nueva y turbulenta relación amorosa con la condesa Guiccioli y llevó una vida fastuosa y salpicada de escándalos; más tarde fue a Ravena.

En esta época terminó el cuarto canto de Childe Harold y su Manfredo (1817), que le permitió sostener correspondencia con Goethe, quien diría de él que se trataba del «primer talento de su siglo». En 1819 inició su famoso Don Juan, considerada por muchos como su mejor obra, en la que recrea al mítico personaje en un tono que oscila entre la gravedad y la ironía. En 1822, y junto a los poetas Shelley y Leigh Hunt, fundó en Pisa la revista The Liberal, cuya publicación se interrumpió enseguida debido a la muerte del primero y a la disputa de Byron con Hunt.

Orientado cada vez más hacia la causa liberal, en 1823, a raíz de la rebelión de los griegos contra los turcos, Lord Byron reclutó un regimiento para la causa de la independencia griega, aportó sumas económicas importantes y se reunió con los insurgentes en julio de 1823 en Missolonghi. Murió de unas fiebres en esta misma ciudad poco después, a los treinta y seis años de edad.

La fama de que gozó en su época se ha visto reducida en gran medida con el paso de los años y el aumento de la perspectiva histórica. Se ha discutido el valor literario y sobre todo el carácter innovador de sus composiciones líricas, mientras que su facilidad versificadora y su expresión ágil e incisiva mantienen el interés de sus sátiras y composiciones narrativas. Byron encarnó para sus coetáneos el ideal del héroe romántico, tanto en su obra como en su vida, y como tal fue considerado y admirado por no pocos escritores, José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer entre ellos[1].

[1] http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/byron.htm

 

Fiódor Chaliapin

Fiódor Chaliapin

Fiódor Ivánovich Chaliapin

o Fiódor Ivánovich Shaliapin)

Fue el más famoso cantante de ópera bajo ruso de la primera mitad del siglo XX. Nació en Kazán (Tartaristán) el 13 de febrero de 1873 y falleció en París el 12 de abril de 1938. Junto a Enrico Caruso y Maria Callas, es considerado epítome de la ópera del siglo XX.

Debido a su poderosa y flexible voz —junto con su hipnotizante presencia sobre el escenario y su soberbia habilidad para la actuación— se le considera como uno de los más grandes intérpretes de la historia de la ópera, y se le atribuye el establecimiento de la tradición naturalística de la interpretación en la ópera. Fue el más famoso intérprete de Borís Godunov, Mefistófeles, Iván el Terrible y Don Quichotte, éste último papel, en la película del mismo nombre que en 1933 dirigió Georg Wilhelm Pabst con música de Jacques Ibert, en donde canta las cuatro canciones que este compositor realizó como encargo para el film, al no poderse hacerse cargo de ellas Maurice Ravel.

En 1934 recibió la Legión de Honor[1].

 

La muerte de Don Quixote

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_Chaliapin

Alfredo de Vigny

Alfred de Vigny

Alfred Victor de Vigny

(Loches, 27 de marzo de 1797 – París, 17 de septiembre de 1863)

 

Fue un poeta, dramaturgo, y novelista francés.

Alfred de Vigny nació en Loches en una familia aristocrática. Su padre fue un veterano de la Guerra de Los Siete Años; su madre, veinte años menor, era una mujer de carácter fuerte, inspirada por Rousseau, que se encargó personalmente de la educación de Vigny en sus primeros años. Al igual que para todas las familias nobles de Francia, la Revolución francesa disminuyó sus condiciones de vida considerablemente. Después de la derrota de Napoleón en Waterloo, regresó la monarquía a manos de la casa de Borbón, siendo nombrado Rey Luis XVIII, el hermano de Luis XVI, en 1814; Vigny se asoció a una de las compañías aristocráticas de Maison du Roi. Desde siempre atraído por la literatura, y versado en historia francesa y bíblica, comenzó a escribir poesía. Publicó su primer poema en 1820, más adelante publicó un poema narrativo titulado Eloa en 1824 sobre el tema entonces popular de la redención de Satán, y una compilación de obras en 1826 para Poèmes antiques et modernes. Tres meses después, publicó una novela histórica Cinq-Mars; con el éxito de estos dos volúmenes, Vigny se convirtió en la estrella del emergente movimiento romántico, aunque de este rol sería pronto desplazado por su amigo Victor Hugo. Se estableció en París con su joven novia británica (Lydia Bunbury, con la que se casó en Pau en 1825).

Vigny trabajó con Émile Deschamps en una traducción de Romeo y Julieta en (1827). Progresivamente atraído por el liberalismo, apoyó el derrocamiento de Carlos X en la revolución de julio de 1830. En 1831, presentó su primer obra teatral original La Maréchale d’Ancre, un drama histórico sobre eventos del reinado de Luis XIII de Francia. Ocasión en la cual conoció a la actriz Marie Dorval, que se convirtió en su amante hasta 1838 (su esposa quedó casi inválida y nunca aprendió a hablar francés). No tuvieron hijos y Vigny además se sintió decepcionado por las segundas nupcias de su suegro obstaculizando la oportunidad de recibir la herencia de este).

En 1835, produjo un drama titulado Chatterton, basado en la vida de Thomas Chatterton, en el cual Marie Dorval obtuvo el papel protagonista. Chatterton se considera uno de los dramas románticos franceses más significativos y aun es representado con regularidad. La historia de Chatterton se inspiró en uno de los tres episodios de la novela filosófica de Vigny Stello (1832), en la que examina la relación de la poesía con la sociedad y concluye que el poeta, condenado a ser mirado con sospecha en todo orden social, debe permanecer apartado de éste. Servitude et grandeur militaires (1835) fue una meditación tripartita similar, considerando la condición de los soldados.

Aunque Alfred de Vigny fue exitoso como escritor, su vida personal no fue feliz. Su matrimonio fue decepcionante y la relación con Marie Dorval fue tormentosa y plagada de celos; y su talento literario fue eclipsado por otros. Después de la muerte de su madre en 1838 heredó la propiedad de Maine-Giraud, cerca de Angoulême, donde Vigny escribió algunos de sus poemas más famosos incluyendo La Mort du loup y La Maison du berger. En 1845, después de varios intentos infructuosos, fue elegido miembro de la Académie Française.

En sus últimos años dejó de publicar, aunque continuó escribiendo, y su diario es considerado por los académicos modernos como una gran obra en sí misma. Vigny se consideraba a sí mismo más un filósofo que un autor literario; fue uno de los primeros autores franceses en interesarse en el budismo. Su filosofía de vida era pesimista y estoica, pero dio importancia a la fraternidad humana, el cultivo del conocimiento y la solidaridad, como valores elevados. Empleó varios años preparando la colección póstuma de poemas conocida como Les Destinées (aunque fue titulada originalmente Poèemes philosophiques) que concluye con su mensaje final, L’Esprit pur.

Alfred de Vigny contrajo cáncer gástrico alrededor de los 60 años, al cual se enfrentó con estoicismo: Quand on voit ce qu’on est sur terre et ce qu’on laisse/Seul le silence est grand; tout le reste est faiblesse. (‘cuando ves lo que somos y lo que representa la vida/Sólo el silencio es grande; todo lo demás es debilidad.’) Vigny murió en París el 17 de septiembre de 1863, pocos meses después de fallecer su esposa, y fue enterrado a su lado en el Cimetière de Montmartre en la ciudad capital de Francia[1].

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_de_Vigny

Cecilia Magaña Chávez

Cecilia Magaña Chávez

 

 

Cecilia Magaña Chávez

Convocado por el Conaculta/INBA, además del gobierno de Tlaxcala, por medio del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2013 corresponde a Cecilia Magaña Chávez por la obra Principio de incertidumbre, que entregó a concurso bajo el seudónimo “Everett”.

El jurado, compuesto por Rodrigo Garnica, Raúl Dorra y Julián Herbert, decidió como ganadora a la citada obra por “la originalidad de la anécdota, su buena factura literaria, su hábil manejo de las convenciones del subgénero policial, su madurez en el manejo de la narración –especialmente en los diálogos– y el tratamiento acertado de temas científicos aunados a la fabulación de perversiones y excentricidades que vuelven atractivo el relato”.

Cecilia Magaña Chávez nació en la Ciudad de México en 1978, pero radica en Guadalajara, Jalisco, desde 1988. Es autora de varios cuentos infantiles publicados en las colecciones Submarinos de papel 1 y 2, y la antología Actus Magnus, editada por la Zonámbula y Viaje a la Semilla. Fue  ganadora del Premio Gilberto Owen 2010 con el libro La cabeza decapitada, editado en 2012 por la editorial Arlequín[1].

Cabeza decapitada se presenta en la FUL 2014 de Pachuca

Totalmente alejada de la violencia criminal que el título podría sugerir, “La Cabeza Decapitada” escrita por Cecilia Magaña Chávez es una recopilación de vivencias infantiles mezcladas con situaciones cotidianas, escrito desde las vivencias del candor infantil, pero sobre todo a partir del enorme universo de fantasía construida durante los primeros años, cuando la mente es un cúmulo de espontaneidad.

Esta es la oferta que para la Feria Universitaria del Libro FUL 2014 traerá la novel escritora originaria de la ciudad de México, un libro de cuentos por el que recibió el Premio Owen 2010”, con la particularidad de que el último de los 13, llamado “Si el sujeto vivo es femenino” inspiró otra obra, “Principio de Certidumbre”, ganadora del Premio Bellas Artes Juan Rulfo a la primera novela.

Cecilia Magaña, quien vivió en Pachuca de los cinco a los nueve años y terminó de formarse en Guadalajara, donde radica actualmente, explica que en realidad el libro no tiene relación con el narco, el libro tiene que ver con expresiones de lenguaje que usamos en referencia a la cabeza.

El volumen es una publicación de Arlequín, editorial situada en el estado de Jalisco y está compuesto de tres partes, la primera dedicada a la palabra “Cabeza”; la segunda se llama “Cortarse la cabeza” y la última sección llamada “Perder la cabeza”.

Cecilia comenta que la primera sección llamada “Cabeza” es en relación a la forma como usamos esta palabra. “Él es cabeza de familia” o “esta persona es mucha cabeza” o “es la cabeza de un proyecto, un líder”.

“Hay una sección, ‘Cortarse la cabeza’ que versa sobre nuestro lenguaje. Cortar la cabeza se dice cuando a alguien se le corre o se corta el sueño a alguien; hay un cuento que es una fantasía en el que uno de los retos es cortar la cabeza porque es un reality show, donde se está buscando el mejor verdugo de México”.

[1] http://www.bellasartes.gob.mx/index.php/boletines-2013/noviembre-2013/1422-1380-anuncia-inba-a-los-ganadores-de-los-premios-bellas-artes-de-literatura-2013

Domingo F. Sarmiento

Domingo F. Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento

( 15 de febrero de 1811 en San Juan, Argentina: 11 de septiembre de 1888)

Domingo Faustino Sarmiento, nació en el Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan. Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.

Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864 y presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874.

Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como a contribuir al progreso científico y cultural de su país.

En San Juan fundó el periódico «El Zonda». De su obra literaria, se destacan: «Facundo o Civilización y Barbarie», inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; «Recuerdos de Provincia», de corte autobiográfico; «Viaje», donde cuenta sus experiencias en el extranjero; «Vida de Dominguito», que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; «Educación Popular»; «Método de Lectura Gradual»[1].

[1] http://www.elresumen.com/biografias/domingo_faustino_sarmiento.htm

Carlos Lucero Aja

Carlos Lucero Aja

Carlos Lucero Aja

 Escritor hermosillense nacido en 14 de marzo de 1949.

Estudió la Licenciatura en Administración Pública en la Uni-Son.

Archivista, escritor y crítico. La Dramaturgia es su género preferido. Ha publicado los libros: En las alas del viento, Chispazos, caiga quien caiga I, II y III, y Moa, una leyenda del desierto.

Premiso y reconocimientos: Becario INAH-OEA, en México, D.F.,; el XXV Simposio de la Uni-Son llevó su nombre,; reconocimiento por sus 27 años en Archivo, por el Archivo General de la Nación,; Sonora Mágica, por la publicación de la serie Numisotas, de la Sociedad Numismática de Sonora.

Es creador emérito del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora.[1]

[1] http://www.sic.gob.mx/ficha.php?table=artista&table_id=2006

Ricardo Martínez Cantú

Ricardo Martínez Cantú

Ricardo Martínez Cantú

Después de publicar un único poema cuando tenía 24 años, abandonó la carrera de las letras. Durante 25 años creyó que ese abandono había sido definitivo hasta que, en diciembre de 1997, tuvo una recaída de la que culpa a los mancuspios (poderoso grupo de escritores de la ciudad de Monterrey) y de la que no ha podido recuperarse.

Ha escrito, desde entonces, ensayos, cuentos y poemas, y ha publicado -además de en El correo chuan- en Armas y letras, Vida universitaria, Ciencia UANL, San Quintín, El cuento, La tempestad y Asimov (también en la revista electrónica Synapsis y en La vitrina). Es coordinador editorial de la revista Entorno universitario que publica la Prepa 16 de la UANL y tiene un libro de poemas titulado Verdaderas palabras[1].

[1] http://www.ficticia.com/autores/rmartinezsem.html.html

Saturnino Rodríguez Riverón

Saturnino Rodríguez Riverón

Saturnino Rodríguez Riverón

(Placetas, Cuba, 1958)

Narrador y poeta. Ha obtenido premios y menciones en diversos concursos nacionales e internacionales. En 1999 obtiene el Premio Calendario Narrativa con el cuaderno Manuscritos en papel de cigarro ( Ed. Abril, 2001); publicó Cuentos de papel (Letras Cubanas, 2007)  y Muchas veces mucho (Letras Cubanas, 2013). Ha sido incluido en diferentes antologías, como: Cuentos cubanos contemporáneos. Palabra de sombra difícil (Ed. Letras Cubanas-Ed. Abril, 2001); Certamen Jara Carrillo, Premios 2003-2005, Vol. 8, Premios 2006-2007, Vol.9 (Alcantarilla, 2005, 2007); Karma sensual. Antología de relatos eróticos (El Taller del Poeta, Pontevedra, 2005); Con buenas palabras (Jirones de Azul, Sevilla, 2006), Bendito sea tu cuerpo (Ed. Olandina, Perú, 2008), Más allá de la medida (Museo de la palabra, 2010), Miradas y Letras en el camino de la lengua castellana (Camino de la lengua, 2010, 2011), entre otros.

Trabaja como periodista en la emisora Radio Reloj, La Habana.

1) ¿Cuánto hace que escribe y qué lo impulsó a escribir?

Supongo que empecé a escribir cuando ciertas lecturas espolearon la sensibilidad, que al parecer poseía, y de ahí la propia sensibilidad sugirió mayor lectura, y así hasta el día de hoy. Es un mecanismo de retroalimentación que llaman cultura, y forma parte del proceso civilizatorio. Creo también que por el mecanismo mimético propio de la especie, también descubierto en algunos primates. Pero, ojo, no se trata de mono ve mono hace, sino de ver y hacer lo mismo pero diferente. He ahí la creación, cuando a partir de algo establecido haces algo distinto

2) ¿Qué clase de lector es?

Soy un lector que ahora escojo, a partir de gustos formados. Que releo mucho. En la adolescencia fui compulsivo; ya no. Me gusta el Voltaire de Cándido y el Diccionario filosófico, Papini, Arreola, y una biblioteca completa

3) ¿Cuáles han sido sus principales fuentes de inspiración llegado el momento de escribir – ya sean del campo literario u otros?

Mis fuentes casi siempre han sido literarias, por lo del mecanismo mimético, pero formamos parte de la realidad, y quiéralo uno o no, ya sea por el lenguaje o las circunstancias de una vida, o de las que te rodean, las historias se te cuelan en tu existencia, y te influyen.

4) ¿Cuando escribe, piensa en el « lector », si así fuera, quién / cómo / dónde está?

Cuando escribo, el lector es un ente abstracto. Me atrevería a decir que un escritor escribe para sí propio, toda vez que se trata de un lector especializado, cuya creencia es que si escribe lo que le gusta, al hipotético lector también le gustará.

5) Cuando está falto de inspiración, ¿dónde o cómo la encuentra de nuevo?

Cuando me falta inspiración, leo. Cuando la tengo, leo. El escritor es fundamentalmente un lector.

6) ¿Nos puede hablar un poco del cuento traducido aquí?

¨Letra peligrosa¨ parte de una reflexión irónica sobre los avatares existenciales de los escritores, y un consejo que se pretende moraleja sesgada desde la vivencia exterior de una persona desconocedora de los intríngulis de la literatura.

7) ¿Qué impresión le causa saber que su cuento está siendo traducido?

La traducción me produce una extrañeza. Saber que otros leerán lo que escribí en un lenguaje diferente, que multiplica evidentemente mi mensaje, pero que al mismo tiempo no será lo que escribí.

8) ¿Qué opinión le merecen las nuevas tecnologías en lo que a literario se refiere?

Las nuevas tecnologías han extendido la divulgación de la literatura, pero a la vez han abaratado el producto hasta la gratuidad. Como lectores, albricias; como escritores, algunos ven mermar su economía hasta besar arañas, y optan por dedicarse a otros menesteres.

9) ¿Si estuviera en el lugar de Rilke, qué consejos le daría a un « joven poeta / escritor »?

Si estuviera en el lugar de Rilke, es posible que a un poeta joven le diera el consejo de ¨Letra peligrosa¨: suelta esas cuartillas. Pero si el asunto es tan fuerte que no puede soltarlas, entonces le sugeriría: Prepárate y lee, lee todo lo que puedas. Solo después enfréntate a la cuartilla, y no la sueltes hasta lograr algo bello[1].

[1] http://entretiensld.blogspot.mx/2014/02/saturnino-rodriguez-riveron-cuba.html

Isabel Allende

Isabel Allende

Isabel Allende

(1942/08/02 – )

Escritora chilena

Nació el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú, ciudad donde su padre se encontraba destinado como diplomático.

Asistió a diversos colegios privados y viajó por varios países antes de regresar a Santiago para concluir sus estudios y trabajar en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). A los 17 años se inicia como periodista. En 1962 se casa con Miguel Frías y al año siguiente nace su hija Paula. En 1966, tras viajar por Europa regresa a Chile y nace su hijo Nicolás. En 1973, se vio obligada a abandonar su país y partir como exiliada en Caracas, cuando su tío Salvador Allende, presidente de Chile, fue derrocado durante el golpe militar encabezado por el General Augusto Pinochet Ugarte.

Fue en el exilio donde escribió su primera novela, La casa de los espíritus (1982), una crónica familiar con recuerdos de infancia, aquellos que poblaron la vieja casona habitada por sus abuelos. Le sigue De amor y de sombra en la cual narra la aparición en una mina del norte de Chile de los cuerpos de campesinos asesinados por los servicios de seguridad de la dictadura. En 1987 se divorcia de Miguel Frías y publica Eva Luna y en 1991 aparece El plan infinito, basada en la vida de William Gordon, con quien se casó. Más tarde escribió Paula en la que describe la terrible enfermedad que terminó con la vida de su hija. El 21 de abril de 1998 presentó Afrodita en Barnes & Nobles en New York. El 29 de enero de 1999 presentó en España Hija de la fortuna. el 2000 publica Retrato en sepia.

Residió en San Rafael, (California) durante más de 15 años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2003.

En mayo de 2007 fue Doctor a Honoris Causa por la Universidad de Trento (Italia) en «lingue e letteratture moderne euroamericane». En septiembre de 2010, fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile por «la excelencia y aporte de su obra a la literatura, la que ha concitado atención en Chile y en el extranjero, y también ha sido reconocida por múltiples distinciones y ha revalorizado el papel del lector». En junio de 2011 es galardonada con el premio Hans Christian Andersen de literatura[1].

[1] http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/786/Isabel%20Allende

Raymond Chandler

Raymond Chandler

 

Raymond Thornton Chandler

(Chicago, 22 de julio de 1888 – La Jolla, California, 26 de marzo de 1959)

Fue un escritor estadounidense de novela negra.

Su padre, un ingeniero civil estadounidense alcohólico y maltratador, abandonó a su familia y se divorció de su mujer, que vivía con sus tíos maternos, y ella llevó a su hijo a Inglaterra para que recibiese una sólida formación literaria. Ayudado por un próspero abogado cuáquero irlandés que era también tío de su madre, estudió en el Dulwich College de Londres (1900-1905) a clásicos y modernos; era una escuela pública donde se habían formado también escritores como P. G. Wodehouse y C. S. Forester. Después viajó a Francia y Alemania (1905-1907) y se nacionalizó británico en 1907. Tras un breve trabajo en el Almirantazgo que abandonó a causa de no simpatizar con la conducta militar, trabajó como reportero para el London Daily Express y para la Bristol Western Gazette (1908-12). Publicó 27 poemas y su primer relato The Rose Leaf Romance antes de regresar a los Estados Unidos en 1912 con dinero prestado por su tío irlandés. Visitó a su madre y sus otros tíos y se instaló en San Francisco, donde aprendió contabilidad por correspondencia, y luego en Los Ángeles, con su madre, en 1913. Participó en la Primera Guerra Mundial como soldado de los Gordon Highlander de Canadá en las trincheras del frente francés y estaba preparándose como piloto de guerra de la RAF cuando la guerra terminó y regresó a California, donde viviría ya el resto de su vida, trabajando como empleado de banca. Al morir su madre en 1924, se casó con Pearl Cecily Bowen (Cissy Pascal), dieciocho años mayor que él, una mujer con la que ya había entablado relaciones -no aprobadas por su madre-, cuando estaba casada, y una vez divorciada y celebrado el matrimonio, este duró casi treinta años, hasta el fallecimiento de ella en 1954, aunque no tuvo hijos. En 1932, Chandler había logrado ser nombrado vicepresidente del Dabney Oil Syndicate en Signal Hill (California), pero perdió este lucrativo trabajo a causa de su alcoholismo, su absentismo y sus numerosas aventuras con las secretarias. En 1933, a los 45 años y en medio de la Gran Depresión, se dedicó por entero a escribir en pulps, populares revistas de ficción criminal impresas en papel barato.

Su prosa no carece de cualidades estéticas: su estilo supera el impresionismo de Hammet y es característicamente irónico y frecuente en rasgos de ingenio cáustico, sobre todo, en los diálogos. Gracias a él la novela negra ganó una dignidad literaria desconocida hasta entonces. Su primer cuento fue Blackmailers Don’t Shoot, para la revista Black Mask, un pulp dedicado a los relatos de acción; desde entonces no abandonó el género.

Intentó imitar a Dashiell Hammett, pero su estilo es muy diferente; Hammett es seco e impresionista, y Chandler irónico y cínico. Creó ya por entonces al detective privado Philip Marlowe. Entre 1933 y 1939, produjo 19 relatos.

De Hammett toma la denuncia de la sociedad americana de la época, donde el dinero y la búsqueda del poder son los motores verdaderos de las relaciones humanas, con sus consecuentes secuelas de crímenes, marginación e injusticia. Reflexionó sobre el arte de la novela policiaca en su ensayo El simple arte de matar (1950).

A los 51 años aparece su primera novela, El sueño eterno (1939), donde Marlowe se mueve por la cara oscura de la soleada ciudad de Los Ángeles y ayuda a evitar el infarto de un millonario al rescatar a su hija de un chantaje; se considera, sin embargo, que su mejor novela es El largo adiós de (1953), en la cual descubre al asesino de la hija de un millonario, de un escritor y de un amigo suyo. En 1943 se le propuso trabajar en Hollywood adaptando el guion de Double Indemnity (Perdición), sobre la novela de James Cain, dirigida por Billy Wilder. Tras la muerte de su esposa en 1954, el escritor sufrió fuertes depresiones, aumentó su alcoholismo e intentó suicidarse en dos ocasiones.

El Noir Infestival, que se celebra cada diciembre en el municipio italiano de Courmayeur, otorga desde 1991 un premio Raymond Chandler de novela negra en su honor[1].

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Chandler

Edna Cantoral

Edna Cantoral

Edna Cantoral Acosta

 Edna nace en el Distrito Federal, México. (1976) A temprana edad se muda con su familia a Guadalajara, Jalisco, México , ciudad donde crece y estudia arte y literatura. Sus maestros son pintores tales como Antonio Acosta, Davis Birks, Carlos Vargas. Aprende grabado de la mano precisa del grabador Herculano Álvarez. Cursó un diplomado en creación literaria en la Escuela de Escritores SOGEM.

Fue becada por el FONCA, Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes para estudiar un año (2004-2005)en L’ ENSAD, Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas en París, Francia.

Ha participado en 52 exposiciones colectivas, tanto en el país, como en el extranjero: Guadalajara, Baja California, en México; y en Argentina, España, Miami, N. York, Brasil, Japón; entre ellas están: “The Artful Scriptorium”, N.York , «Derroteros», Galería Adriana Valdés, Guadalajara, PASSION FOR FREEDOM, Unit 24 Gallery, Londres.

Cuenta con 10 exposiciones individuales, una de ellas: La firma del libro de artista: Homenaje a Juan Gelman / Hommage à Juan Gelman en la «Galerie La Hune Brenner», Paris.

Actualmente vive y trabaja en Guadalajara y tiene la fortuna de vivir creando.

La representa:

GALERIA ADRIANA VALDES, Arte Contemporáneo, Guadalajara, Jalisco. Mexico[1].

[1] http://www.artmajeur.com/es/artist/ednacantorala/artist/edna-cantoral-acosta/66053/biography

Luis Cernuda

Luis Cernuda

Luis Cernuda

(1902/09/21 – 1963/11/05)

Poeta español. Nació el 21 de septiembre de 1902 en Sevilla (España). Hijo de un militar, se educó en un ambiente de rígidos e intransigentes principios.

Inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla, donde conoció a Pedro Salinas, que fue su profesor. Ya en los años veinte se trasladó a la ciudad de Madrid, donde entra en contacto con los ambientes literarios de lo que luego se llamará Generación del 27.

Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un «inadaptado». Recibió influencias de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer… También de los clásicos, en especial de Garcilaso.

Durante un año trabajó como lector de español en la Universidad de Toulouse. Cuando se proclamó la República se mostrará dispuesto a colaborar con todo lo que fuera buscar una España más tolerante, liberal y culta. Durante la Guerra Civil participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, y en 1938 fue a dar unas conferencias a Inglaterra, de donde ya no regresó a España, iniciando un triste exilio. Pasó por Inglaterra, Escocia y, desde 1952, México.

Su primera obra, Perfil del aire (1927), estaba en la línea de la poesía pura. De su estancia en Francia surgió Un río, un amor (1929), influido por el surrealismo. Donde habite el olvido (1934) es un libro desgarrador por la sinceridad con la que aborda el fracaso amoroso. Desde 1936 agrupa toda la poesía que va produciendo bajo el título La realidad y el deseo, al que va añadiendo poemas. En el exilio publicó Las nubes (1940), Con las horas contadas (1950-1956) y Desolación de la quimera (1962). También escribió interesantes ensayos literarios y colaboró en revistas y periódicos mexicanos como Excélsior o Novedades.

Luis Cernuda falleció el 5 de noviembre de 1963 en Ciudad de México[1].

[1] http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/2018/Luis%20Cernuda

Emilio García Riera

Emilio García Riera

Emilio García Riera

(Ibiza, España, 17 de noviembre de 1931 – Zapopan, Jalisco, México, 11 de octubre de 2002)

Fue un escritor, actor, historiador y crítico de cine español naturalizado mexicano.

Después de la guerra civil española se trasladó primero a Francia, luego a la República Dominicana, donde falleció su padre, y en 1944 llegó a México, que se convirtió en su país de adopción. Estudió en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajó como investigador en el Centro de Comunicación y como profesor de Sociología del Cine en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y profesor en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de su Alma máter. Se trasladó luego a la ciudad de Guadalajara, donde fue fundador y director del Centro de Investigaciones y Enseñanza Cinematográfica de la Universidad de Guadalajara, la cual le otorgó el doctorado Honoris causa de manera póstuma.

Además de dirigir la colección cinematográfica Grandes Cineastas, contribuyendo con 5 volúmenes (los dedicados a Emilio Fernández, Fernando de Fuentes, Howard Hawks, Max Ophüls y Erich von Stroheim), García Riera fue crítico de cine en varias revistas y periódicos como España Popular, Nuevo Cine, México en la Cultura, Novedades, «Excelsior», S.nob, Imágenes o Decine. También adaptó al cine junto a Alberto Isaac la obra En este pueblo no hay ladrones (1964), considerada la mejor película basada en un texto de Gabriel García Márquez (en la que actuaron junto a actores profesionales el propio García Márquez, Luis Buñuel, Juan Rulfo, Luis Vicens, Carlos Monsiváis, Arturo Ripstein, Leonora Carrington, José Luis Cuevas y el mismo Emilio García Riera), así como Los días del amor (1971) y En el balcón vacío (1961). También actuó en las películas Tiempo de morir (1965), El mundo loco de los jóvenes (1966) y Las reglas de la vida (1970).

Su principal trabajo, inigualado aún en ningún otro país, fue la Historia Documental del Cine Mexicano, una obra en la que comenta más de 3500 películas rodadas entre 1929 y 1976, publicada por primera vez en Cal y Arena y por segunda en la Universidad de Guadalajara.

Además escribió las siguientes obras:

Historia documental del cine mexicano. (18 tomos)

México visto por el cine extranjero. (4 tomos)

Historia del cine mexicano.

El cine es mejor que la vida. (Cal y Arena, 1990), por esta última recibió el Premio Xavier Villaurrutia.

Las películas de Tin Tan.

Desde 1999 sufría una fibrosis pulmonar que acabó con su vida en 2002[1].

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Garc%C3%ADa_Riera

Raymond Queneau

Raymond Queneau

Raymond Queneau

(El Havre (Seine-Maritime), 21 de febrero de 1903 – París, 25 de octubre de 1976)

Fue un escritor, poeta y novelista francés, cofundador de OuLiPo.

Raymond Queneau fue hijo único de Auguste Queneau y Joséphine Mignot. Graduado en 1919 en latín y griego, se trasladó a estudiar en la Sorbona de París donde estudió tanto matemáticas como letras. Se graduó en filosofía y psicología. Ahí se sintió atraído por el movimiento surrealista.

Después de un viaje a Grecia en 1932, empezó a reflexionar sobre las divergencias existentes entre las lenguas habladas y las lenguas escritas, divergencia evidente en el griego pero también en el francés. Estas reflexiones las plasmó en diversos artículos sobre el «neofrancés» y las utilizó en sus novelas. Escribió su primera novela Le Chiendent, publicada en 1933.

Vivió de su trabajo como periodista, realizando pequeños trabajos, y luego, a partir de 1938, de su colaboración con la editorial Gallimard en la que fue traductor, lector, miembro del comité de lectura, entre otros.

Tras la liberación, frecuentó también los medios de Saint-Germain-des-Prés. Su poema Si tu t’imagines, musicado por Joseph Kosma por iniciativa de Jean-Paul Sartre, fue un gran éxito de Juliette Gréco. Otros de sus poemas fueron interpretados por el cuarteto vocal Les Frères Jacques. Escribió libretos para comedias musicales y los diálogos de diversas películas como Monsieur Ripois realizada por René Clément.

En 1947 se publicaron sus Ejercicios de estilo (Exercices de style). Fue también el inicio de las primeras publicaciones que realizó bajo el heterónimo de Sally Mara, siguiendo un procedimiento análogo al de su amigo Boris Vian con el heterónimo Vernon Sullivan.

El 11 de febrero de 1950 (17 de Gueules de 77) fue nombrado «Sátrapa Trascendente» del Colegio de ‘Patafísica.

En 1951 ingresa en la Academia Goncourt (Sociedad Littéraire des Goncourt), en el cubierto sexto, que ocuparía hasta su fallecimiento.

En 1959 publicó Zazie dans le Métro, novela que reveló a Raymond Queneau al gran público. Ese mismo año Olivier Hussenot realizó una adaptación teatral y en 1960 el director Louis Malle una adaptación cinematográfica.

Amante de las ciencias (en 1948 entró en la Sociedad Matemática de Francia), Raymond Queneau siempre intentó aplicar normas aritméticas en la construcción de sus obras. Con motivo de un coloquio sobre su obra, Raymond Queneau et une nouvelle illustration de la langue française, celebrado en septiembre de 1960, en diciembre de ese año fundó, junto a François Le Lionnais, el Séminaire de littérature expérimentale (Selitex), un grupo de investigación literaria y científica que posteriormente se convirtió en el OuLiPo (Obrador de Literatura Potencial).

Se casó en 1928 con Janine Kahn, de la que enviudó en 1972, y con la que tuvo un hijo el 1 de marzo de 1934, Jean-Marie Queneau[1].

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Queneau

Anthony Burguess

Anthony Burgess

John Anthony Burgess Wilson

(25 de febrero de 1917 – 22 de noviembre de 1993)

 

Fue un famoso escritor y compositor británico.

Nació en la ciudad de Mánchester, Inglaterra. Su madre murió cuando era aún un niño en 1918.

Burgess trabajó como oficial de educación en Brunéi y Malasia después de la guerra. En 1959 sufrió un colapso en una clase en Malasia. Le fue diagnosticado un tumor cerebral inoperable con pocas probabilidades de vida a largo plazo. Este hecho lo inspiró a escribir con la intención de que su mujer, Lynne, pudiera vivir con holgura con los ingresos provenientes de los derechos de autor. Se retiró de la enseñanza y se convirtió en escritor a tiempo completo conviviendo con la enfermedad durante varios años. Escribió cinco novelas y media en un año. El brutal diagnóstico, que le auguraba cuando más un par de años de vida, no se confirmó finalmente en los hechos, circunstancia que suele ser ofrecida como ejemplo de la influencia benéfica que la actividad artística tendría sobre la salud humana. Esa «media» novela escrita con la convicción de una muerte cercana, se convertiría después en su obra literaria más famosa.

A partir de entonces, escribió y publicó más de cincuenta libros que abarcaban una amplia variedad de temas a lo largo de su carrera. Es autor de enorme cantidad de críticas literarias, ensayos, por ejemplo sobre Shakespeare y Joyce, artículos periodísticos y una veintena de novelas crueles y cáusticas.

Su trabajo más famoso (o reconocido tras la controvertida adaptación para el cine de Stanley Kubrick) fue la novela La naranja mecánica (A Clockwork Orange) escrita en 1962. La novela fue originalmente inspirada por un incidente vivido por el autor durante la Segunda Guerra Mundial, cuando él y su mujer fueron asaltados en 1944, siendo la esposa del propio Burgess víctima de robo y violación por parte de cuatro marines estadounidenses en las calles londinenses. Dado que se encontraba embarazada, la paliza le provocó un aborto. El libro trata sobre la libre voluntad y la moral, y la manipulación de los individuos por fuerzas como los sistemas políticos, la represión, y cómo estas conllevan a la corrupción del ser humano.

El trabajo de Kubrick provocó algo de controversia, entre otros motivos porque la película, pese a haber sido filmada en Gran Bretaña, sigue la versión de la obra según fue editada en los Estados Unidos, la cual no incluye el polémico capítulo final del libro (capítulo 21); en éste, el protagonista se regenera, pues al crecer unos años comprende que es preferible canalizar su energía de un modo constructivo.

La larga lista de las obras del autor incluye, entre otras, The Wanting Seed, Honey for the Bears, One Hand Clapping y Mil novecientos ochenta y cinco. Junto a Jeanne Moreau y André Delvaux fue asimismo jurado del Festival de Cannes de 1975.

Tenía un gran interés por la música, que fue su primera pasión, antes de dedicarse a la literatura. Escribió dos sinfonías, además de varias sonatas y conciertos, alcanzando justa fama como compositor.

Su capacidad para los idiomas (hablaba malayo, ruso, francés, alemán, español, italiano y japonés, además del inglés, su idioma nativo, y un poco de hebreo, chino, sueco y persa), se ve reflejada en la invención del Ulam, lenguaje prehistórico ficticio, para la película En busca del fuego (1981).

Burgess murió de cáncer de pulmón en 1993[1].

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Burgess

Jesús Cabral

Jesús Cabral Semblanza

Jesús Cabral

 

Soy un amante de nuestra lengua castellana y me siento latinoamericano nacido en México. Habló y leo. Y como una imagen dice más que mil palabras, siempre he cultivado la imagen, a través de la fotografía, en varias formas. Leo poco, pero bueno y escribo aún menos. Algunos artículos acá y allá. He sido redactor en algún medio informativo y locutor de lo mismo que redacto. Me apasionan algunas obras maestras de la literatura universal, como Crimen y Castigo y el Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Mi gusto mayor es el cuento corto y ahora incursiono en la narrativa oral de cuentos cortos. Hay algo en la minificción que la hace única y extraordinariamente apta para la narración oral. He escrito solo un par de cuentos cortos y uno de ellos lo envié a la revista El Cuento, allá por 1992 y muchos años después me enteré con satisfacción que fue publicado («El día que el crimen apareció en Pinkhills»), un cuento breve, policiaco y algo sangriento. Lo imaginé mientras vivía en un apacible pueblito del sur de California, donde aparentemente nunca pasaba nada… No he vuelto a escribir cuentos, lo tengo que reconocer. Ahora sin embargo disfruto dar a conocer cuentos breves de aquellos que si escriben, poniendo a su servicio mi habilidad verbal para contarlos y eso me llena de satisfacción. Por fortuna el arte del «contador de cuentos» está resurgiendo y me da gusto ser parte de ese movimiento. Vivo en San Cristóbal de Las Casas, donde la cultura en todas sus formas tiene un lugar privilegiado en la vida cotidiana de este centro de mucha cultura en el sureste y que es puerto y puente de unión con el sur de nuestro intenso continente americano. Nunca descarto que en el futuro intente escribir mis cuentos, o mejor dicho mis cuentas, las cuentas de los muchos viajes que en los últimos 30 años he hecho, sobre todo a sudamérica y también al otro lado del «charco» atlántico. Hay tiempo. Viva el cuento[1].

 

[1] Semblanza enviada por el propio Jesús Cabral por e-mail.

Gabriela Díaz de León

Gabriela Díaz de León

 

Gabriela Díaz de León

 

Formación: 

Literatura y Artes plásticas

Facultad: 

Taller literario Miguel Donoso Pareja y Taller libre de artes plásticas Primo Soria

Nació en San Luis Potosí SLP. Desde 1966 estudió en diferentes Talleres Literarios y de Artes plásticas destacando los de “Miguel Donoso Pareja”, “Primo Soria”, “Punto de Partida” y  “Tierra Adentro”.  Cuenta con 4 Diplomados por el ITAM en: Literatura del Siglo XX,1984-85; Ideas e instituciones de México, 1988-89: Historia de Occidente, 1989-90; Arte Contemporáneo, 1991-92, terminado en 1997.

Publicaciones: Libros de Cuentos: No te niego que vivo, Editorial Universitaria Potosina 12 de julio de 1984, SLP.  Al vino vino, Ed. Punto de Partida de la UNAM, marzo de 1982.  Novela:   Nunca es igual, Edamex, 15 de enero de 1989, México, D:F.  Ensayo: “Naranja dulce limón amargo: Alicia entre el ser cómo y el ser en sí” en Escribir la infancia, El Colegio de México, PIEM.  1996.

Ha colaborado en la columna semanal “De cabo a rabo” en la revista EPOCA, 1991-92. Adicionalmente ha colaborado en ”La Silleta”, en tiempo de CUADRANTE, UASLP, 1977.  ”Seis cuentos cortos”. Separata, en tiempo de CUADRANTE, UASLP, Año VIII, No 4, 1980. SALAMANDRA, revista de literatura, UASLP, octubre-diciembre de 1982. LETRAS POTOSINAS, Ed. Luis Chessal, agosto 1979. ”, siete mujeres y un hombre, TIERRA ADENTRO, INBA. Abril de 1978.  MÉXICO DESCONOCIDO, No. 78, mayo de 1983.

Ha participado en más de 10 exposiciones de pintura colectivas y 4 individuales: dos en San Luis Potosí, una en Mazatlán, Sin.  Y otra en el Puerto de Veracruz.

Actualmente escribe la novela “Los Murciélagos de Chamela”, escribe cuento, pinta, investigadora privada, hace poquísimo  análisis literario, punto de cruz y dulce de chilacayote, es diletante de la vida y sus alrededores, observadora de pájaros, juega con su perro y acaricia al gato, a veces también cuida a sus nietos[1].

[1] http://tallerdianamoran.com/gabriela-d%C3%ADaz-de-le%C3%B3n-0

 

Carolina Luna

Carolina Luna

Carolina Luna

 Nació en la ciudad de Mérida. Escribe cuento y ensayo. Integrante del Centro Yucateco de Escritores. Premio y Mención de Honor en el Certamen Nacional de Cuento convocado por la revista La Pluma y El Jaguar de la Universidad de las Américas en Puebla (1990); Primer lugar en el Premio Estatal de Cuento organizado por el Instituto de Cultura de Yucatán y Mención honorífica en el Certamen de Literatura Antonio Mediz Bolio (1990); y Mención de calidad en el Primer Concurso de Narrativa Erótica “Papanicolau”, convocado por la revista El Correo Chuan de Monterrey (1998). Becaria del Centro Yucateco de Escritores, (1992), del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán en la categoría de Jóvenes Creadores y de trayectoria (1993, 1996, 2005), del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1997), y del Centro de Escritores Juan José Arreola, Casa Lamm (2000). Está incluida en el Diccionario de escritores de Yucatán (CEPSA editorial, 2003). Ha publicado en Blanco Móvil, Cantera Verde, Castálida, Contraseña, Cuadernos Literarios de la  Universidad Autónoma de Yucatán, Cultura Norte, Cultura Sur, El Ángel, de Reforma, El Cuento, El Juglar del Diario del Sureste,   Fronteras, La página Gorgona de Novedades de Yucatán, La Revista (Yucatán), Lectura de El Nacional, Navegaciones Zur, Páginas, Parva (Tabasco), Playboy, Sábado del Unomásuno, Tierra Adentro, Unicornio de Por Esto! (Yucatán), Voices of México, y X-X. Ha impartido talleres para la UAM y Conaculta y elaborado guiones radiofónicos educativos; ha estado a cargo del cuidado de ediciones, dictámenes editoriales y de la Jefatura de Corrección de estilo en el Fonca (1999-2000).

Cuento: Nocturno (La Gorgona,1990) || Límites de sangre (1991) || Cuentos de sangre para antes de dormir (Colección La Hoja Murmurante, editorial La Tinta del Alcatraz, Toluca, 1992) || El caracol (Conaculta / ICY, 1993) || Prefiero los funerales (Conaculta / Fondo Editorial Tierra Adentro 1996 y 2001)  || El Matagatos y otros cuentos (UAM, 2002) || Los espacios que nos ocupan (Conaculta / DGP, 2004)

Antologías: Entre el silencio y la ira (Ediciones Zur / Talleres Gráficos del Sudeste, 1992) || No nacimos para celebrar, (Ediciones En la Mira, 1992) || Horas a salvo (ISSSTE / ICY / CEPSA editorial, 1994) || Creación Joven (Conaculta / Foeca, 1999) || Los becarios del Centro Mexicano de Escritores, (Aldus/Cabos Sueltos, 1999) || Atrapadas en la cama (Alfaguara, 2002) || La Otredad (ICY / CRIPIL / CYE /CAIYAC, 2006)[1].

[1] http://escritoresenyucatan.wordpress.com/2010/07/21/carolina-luna-1964/

Citlali Ferrer

??????????????

Citlali Ferrer

 Nació en la ciudad de México en 1963. Narradora. Estudió danza y teatro en las escuelas del INBA. Obtuvo el premio en el Festival Internacional de Teatro en Nueva York, 1980; mención honorífica en el Concurso de Cuento de la Casa Universitaria del Libro, 1990 y otra en el concurso de Cuento Edmundo Valadés, Iztacalco-INBA, 1996. Fue becaria de Jóvenes Creadores, FONCA/Conaculta, en el área de Literatura, 1998-1999. Becaria de Apoyo a Residentes en Morelos, Conaculta/FONCA/Instituto de Cultura de Morelos, 2002-2003 Becaria de Artes por Todas Partes, 2005. Becaria de Intercambio de Residencias Artísticas, FONCA-Ministerio de Cultura de Colombia, 2006.  Actualmente es becaria del programa del FONCA-Instituto de cultura de Morelos, en la categoría de Creadores con Trayectoria. Ha colaborado en CastálidaCrónica 13, El BúhoEl ZaidExcélsiorLa Cuiria, Mala VidaPasto Verde, los suplementos Estado y Primera Fila del periódico Reforma,Revista de la Biblioteca de México y Universo del Búho. Parte de su obra se encuentra en diversas antologías como Jóvenes Creadores, 1999-2000, Conaculta/FONCA, 2000;Cuentos de otro tiempo y de otro lugarCuentos de amor y desamor, Editorial Gutemberg, Hidalgo, 2001; Desde el fondo de la gruta, UAEM, 2004; Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica: Pícaras, Místicas y Rebeldes, Conaculta/FONCA, UAM, UNAM, BBVA, La cuadrilla de la Langosta, 2004; Antología  Cofradía de Coyotes, La Coyotera Editores, 2007;Cazadoras de Mariposas, antología de cuento breve, Cofradía de Coyotes 2009 y Ocho para escoger, Antología de cuento erótico, Cofradía de Coyotes, 2011. Imparte el Taller de Creación Literaria en la UAM-Xochimilco desde 2003 y en La Tallera Siqueiros desde 2003 ala fecha.  Profesora de Literatura en la Escuela de Escritores Ricardo Garibay de la SOGEM y en la Licenciatura de Artes Visuales del Centro Morelense de las Artes, de 2007 a la fecha[1].

[1] http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/catalogo-biobibliografico/indice-geografico/mexico/ciudad-de-mexico/731-ferrer-citlali