Fiódor Chaliapin

Fiódor Chaliapin

Fiódor Ivánovich Chaliapin

o Fiódor Ivánovich Shaliapin)

Fue el más famoso cantante de ópera bajo ruso de la primera mitad del siglo XX. Nació en Kazán (Tartaristán) el 13 de febrero de 1873 y falleció en París el 12 de abril de 1938. Junto a Enrico Caruso y Maria Callas, es considerado epítome de la ópera del siglo XX.

Debido a su poderosa y flexible voz —junto con su hipnotizante presencia sobre el escenario y su soberbia habilidad para la actuación— se le considera como uno de los más grandes intérpretes de la historia de la ópera, y se le atribuye el establecimiento de la tradición naturalística de la interpretación en la ópera. Fue el más famoso intérprete de Borís Godunov, Mefistófeles, Iván el Terrible y Don Quichotte, éste último papel, en la película del mismo nombre que en 1933 dirigió Georg Wilhelm Pabst con música de Jacques Ibert, en donde canta las cuatro canciones que este compositor realizó como encargo para el film, al no poderse hacerse cargo de ellas Maurice Ravel.

En 1934 recibió la Legión de Honor[1].

 

La muerte de Don Quixote

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_Chaliapin

Civilizados

142 top

Escuché en el cuarto de Tania una voz de hombre. Un sentimiento de celos inflamó mi corazón. Pero cuando Tania me llamó y me presentó, mis celos se extinguieron: mi rival era muy agradable y, además, era el marido de Tania.

F. Chaliapin
No. 142, Enero-Marzo- 1999
Tomo XXX – Año XXXV
Pág. 103

Venganza

142 top

Al entrar a mi cuarto de hotel, este sentimiento extraño: durante un viaje de negocios, un hombre llega, sin ninguna idea preconcebida, a una posada en lo salvaje. Y allí el silencio de la naturaleza, la sencillez del cuarto, la lejanía de todo, lo deciden a quedarse permanentemente, a cortar todo lazo con lo que ha sido su vida, y a no enviar a nadie noticias suyas.

Camus
No. 142, Enero-Marzo- 1999
Tomo XXX – Año XXXV
Pág. 92