El día que el crimen apareció en Pinkhills

“Sherif en Pinkhills, ¡vaya oficio más aburrido”, gruñó Brent para sus adentros. “Aquí nunca ha pasado nada, ningún crimen qué perseguir…”

La mano que sostenía la navaja de afeitar dejó de hacer su rítmico movimiento en la mejilla. Se miró al espejo. No se reconoció en esa mirada. En su cabeza, como cuando llega la noche, se instaló un pensamiento macabro.

Jesús Cabral
No. 118, Abril-Junio 1991
Tomo XX – Año XXVIII
Pág. 192

Historia de un polígamo perdido

Ya comenzaban a circular las participaciones matrimoniales cuando invitó a su novia a la feria donde se exhibían monstruos y prodigios. Gustaron golosinas y rieron gracejadas; giraron en círculos y volaron como pájaros.

Su regocijo les llevó a la casa de los espejos. Él, polígamo fatal de vocación, caminó espejos adentro abrazando a todas las mujeres iguales a su prometida.

Aunque ella logró salir después de penosas tentativas, él quedó prisionero en un lago de azogue, perdido en un harem de imágenes insatisfechas.

Roberto Bañuelas
No. 118, Abril-Junio 1991
Tomo XX – Año XXVIII
Pág. 185

Yolanda Zamora

Yolanda Zamora

Yolanda Zamora es una periodista y escritora jalisciense con una trayectoria profesional de mas de 30 años en el género del periodismo cultural. Productora y conductora de programas de radio y televisión en el «Sistema Jalisciense de Radio y Televisión», es también articulista en «El Informador», maestra en diversos talleres de lectura locales y conferencista invitada en diversos foros a nivel nacional e internacional. Egresada de la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la UNIVA en donde también cursa Letras Hispanoamericanas e Historia de México. Yolanda Zamora tiene Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales (ITESO), y actualmente cursa el Doctorado en Filosofía de la Educación en la misma Universidad.

De vocación profundamente humanista, Yolanda Zamora considera que una profesión encuentra sentido en el servicio a los demás. Para ella las artes y la cultura son una prioridad que marca y define el pulso de una ciudad. Su programa radiofónico cultural A las nueve con Usted… iniciado el 16 de Enero de 1984, considerado parte importante de los inicios del periodismo cultural en la ciudad de Guadalajara, ha sido foro de expresión durante 25 años ininterrumpidos del acontecer artístico y cultural en el medio dando voz a artistas, intelectuales y a un público inteligente y participativo que ha hecho suyo el programa. Este año 2009 el programa A las nueve con Usted… está conmemorando su XXV aniversario, por lo que se han programado diferentes actividades de agradecimiento al público.

Ha realizado diversos reportajes a nivel local, nacional e internacional para diferentes medios, así como numerosas entrevistas a destacadas personalidades de la cultura.

Como escritora, Yolanda Zamora ha publicado varios libros de cuento y poesía; ha sido antologada en diversos volúmenes y parte de su obra ha sido traducida al italiano y al inglés[1].

 

Oficio

¿Por qué no escribir un cuento? —pensó Matiano— después de todo ahí están miles de palabras en el diccionario, basta con mezclarlas. Tomó el volumen y en las primeras páginas le saltó la palabra “ambages”. Leyó la definición. No, no nada que sonara a circunloquios podría servir, fuera ambages. En la B la palabra “banda” lo inspiró. ¡Claro, ahí estaba ya! “Había una vez una banda en un pueblo… el resto viene fácil. La C de calamidad, la D de desastre y la E de engañarse le hicieron perder el optimismo y pensar en la F de fatalidad.

No llegó más adelante y volvió obsesivo a la letra A, pensando en lo absurdo de su afán. Rápidamente recorrió el diccionario hasta llegar a la Z de “zapatero a tus zapatos” y feliz del hallazgo tomó su banquito, se sentó a la puerta donde había mucha luz, colocó tres o cuatro clavitos en su boca y martillo en mano continuó su interrumpida labor, clavando rítmicamente sobre una horma frente a él, la suela abierta de una bota de minero que le sonreía sarcásticamente.

Yolanda Zamora
No. 118, Abril-Junio 1991
Tomo XX – Año XXVIII
Pág. 181